Tarots Culturales y Mitológicos

Tarots Culturales y Mitológicos: el legado ancestral en el arte del Tarot

El tarot es un puente entre lo humano y lo divino, entre lo consciente y lo inconsciente. Aunque los mazos tradicionales como el de Marsella o el Rider-Waite han marcado la base del tarot occidental, existen otras barajas que beben directamente de las culturas y mitologías ancestrales.

Estos tarots no solo son herramientas de adivinación, sino también vehículos de transmisión de la memoria colectiva, de los mitos y de los símbolos que han dado forma a la espiritualidad de pueblos enteros. El Tarot Druídico o Celta, el Tarot Gitano y los Tarots Mitológicos (griego, nórdico y egipcio) constituyen auténticas ventanas al alma de la humanidad. A través de sus cartas, nos conectamos con la naturaleza, con la vida cotidiana, con los dioses y con los arquetipos universales que aún hoy siguen vivos en nuestro inconsciente.

Tarot Celta o Druídico: la voz de los bosques y los sabios druidas

El Tarot Celta o Druídico es uno de los más fascinantes dentro de los tarots culturales porque no se limita a adaptar la estructura clásica del tarot: lo transforma en una experiencia profundamente ligada a la naturaleza y a los ciclos vitales. Este mazo hunde sus raíces en la espiritualidad de los antiguos pueblos celtas, quienes concebían los bosques como templos y los ríos, montañas y estrellas como símbolos sagrados. El druida, figura central de esa cultura, es la representación del sabio que observa, interpreta y transmite las verdades ocultas de la existencia. Así, cada carta del Tarot Druídico no solo predice un futuro, sino que también enseña a vivir en armonía con los ritmos de la tierra, recordando al consultante que él mismo forma parte del ciclo eterno de la vida.

Origen e historia

El tarot no existía como tal en la cultura celta, pero en el siglo XX surgieron barajas inspiradas en esta tradición. Autores e ilustradores reinterpretaron la estructura del tarot clásico a través de símbolos druidas, dioses celtas y animales totémicos. De esta forma nació el Tarot Druídico, como una síntesis entre el lenguaje universal del tarot y la cosmovisión celta.

Estructura y estilo visual

  • Arcanos Mayores: presentan deidades como Dagda, Morrigan o Brigid, así como héroes de los mitos célticos.
  • Arcanos Menores: se asocian a elementos naturales, estaciones del año y criaturas míticas.
  • Visualmente predominan tonos verdes, marrones y dorados, con árboles sagrados, círculos de piedras y runas.

Simbolismo

El Tarot Druídico utiliza arquetipos de la naturaleza y animales como el ciervo (renacimiento), el cuervo (profecía), el jabalí (valor) y el salmón (sabiduría). Las cartas no son meros símbolos abstractos: son portales hacia una espiritualidad que pone a la naturaleza en el centro.

Usos y aplicaciones

Se emplea en consultas relacionadas con crecimiento personal, decisiones vitales y conexión espiritual. Más que un tarot predictivo, es un tarot introspectivo y meditativo, ideal para quienes buscan orientación en procesos de transformación.

Tarot Gitano: la vida cotidiana reflejada en las cartas

El Tarot Gitano es un mazo único dentro de la tradición cartomántica porque se centra en lo concreto, lo cercano y lo humano. Nacido de la práctica adivinatoria del pueblo romaní, este tarot refleja la vida tal y como es: con alegrías, dificultades, amores, pérdidas, viajes y esperanzas. Frente a otros mazos que elevan la interpretación hacia lo espiritual o lo filosófico, el Tarot Gitano es directo y sin adornos: habla del aquí y ahora. Su fuerza radica en la sencillez de sus imágenes, que cualquier persona puede comprender, y en la claridad de sus mensajes, que responden con rapidez a las dudas del consultante.

Origen e historia

El pueblo romaní, procedente del noroeste de la India, llegó a Europa en torno al siglo XV y popularizó distintas prácticas de adivinación. Aunque en sus inicios empleaban barajas comunes y técnicas de videncia, con el tiempo surgieron los mazos conocidos como Tarot Gitano, de 36 a 52 cartas. A diferencia de los tarots tradicionales, no incluyen arcanos mayores y menores, sino imágenes de la vida cotidiana.

Estructura y estilo visual

Cada carta representa un aspecto concreto de la existencia: La Casa, El Amor, El Matrimonio, El Dinero, La Esperanza, El Viaje. Los diseños son coloridos, con ilustraciones sencillas y claras que permiten una lectura inmediata, sin necesidad de un gran bagaje simbólico.

Simbolismo

El simbolismo del Tarot Gitano es directo y práctico:

  • La Casa = familia, seguridad, hogar.
  • El Amor = relaciones afectivas, vínculos emocionales.
  • La Muerte = cambios inevitables y transformación.
    El consultante no se enfrenta a símbolos complejos, sino a imágenes que remiten a su vida diaria.

Usos y aplicaciones

El Tarot Gitano se utiliza para preguntas rápidas y concretas sobre amor, trabajo, dinero o decisiones inmediatas. Es muy popular en consultas telefónicas y gabinetes por su claridad y eficacia. A diferencia de otros mazos, no busca lo arquetípico sino lo cotidiano.

Tarot Mitológico Griego: los dioses del Olimpo en 78 cartas

El Tarot Mitológico Griego es un viaje al corazón de la mitología helénica, donde cada carta se convierte en un relato, un mito que revela verdades psicológicas y espirituales. Este tarot muestra cómo los dioses, héroes y arquetipos griegos encarnan aspectos universales de la experiencia humana: el poder, la sabiduría, el amor, el sacrificio, la muerte y la esperanza. Su riqueza narrativa lo convierte en una herramienta de introspección y autoconocimiento, a la vez que mantiene la estructura clásica de 78 cartas.

Origen e historia

Creado en 1989 por Liz Greene y Juliet Sharman-Burke, este tarot nace en el contexto de la psicología junguiana, que veía en los mitos expresiones del inconsciente colectivo. Cada palo del tarot se asocia con una saga mítica: Jasón y los Argonautas, Psique y Eros, Heracles, Odiseo.

Estructura y estilo visual

  • Arcanos Mayores: dioses del Olimpo como Zeus (Emperador), Perséfone (Sacerdotisa), Apolo (El Sol).
  • Arcanos Menores: narran historias míticas completas según cada palo.
    El arte recuerda a frescos y cerámicas griegas, con un estilo clásico y narrativo.

Simbolismo

Cada carta es un arquetipo psicológico:

  • El Colgado = Prometeo encadenado.
  • La Muerte = Hades y el inframundo.
  • La Estrella = Afrodita como símbolo de esperanza.

Usos y aplicaciones

Ideal para trabajar arquetipos, explorar relaciones y realizar lecturas psicológicas profundas. El consultante no solo recibe predicciones, sino también claves para comprender su mundo interior.

Tarot Mitológico Nórdico: la sabiduría de los dioses vikingos

El Tarot Mitológico Nórdico es una de las versiones más poderosas y evocadoras dentro de los tarots culturales. Inspirado en los mitos, leyendas y símbolos de los pueblos escandinavos, este mazo transporta al consultante al universo de los Eddas, donde Odín, Thor, Freyja y Loki conviven con gigantes, runas y criaturas míticas. Cada carta es un portal hacia una cosmovisión donde el destino (wyrd) y el sacrificio personal tienen un papel central.

Origen e historia del Tarot Mitológico Nórdico

Aunque el tarot en su forma clásica nació en la Europa del Renacimiento, el Tarot Nórdico surge como una reinterpretación moderna, principalmente a partir del siglo XX, cuando autores e ilustradores decidieron integrar la mitología escandinava en la estructura de 78 cartas.

Sus raíces se encuentran en las Eddas Poéticas y Prosaicas, recopiladas en Islandia durante la Edad Media, que transmiten los mitos del panteón nórdico y las sagas de héroes y dioses. La fascinación moderna por la cultura vikinga, unida al auge del neopaganismo y la religión Ásatrú en el siglo XX, impulsó la creación de barajas que adaptaron estas historias al lenguaje universal del tarot.

El Tarot Nórdico no es solo un ejercicio estético: busca trasladar la filosofía vikinga a las cartas. En esta tradición, la vida estaba marcada por el honor, la valentía y la aceptación del destino, elementos que encajan perfectamente con el carácter iniciático y arquetípico del tarot.

Estructura y estilo visual del Tarot Mitológico Nórdico

El mazo mantiene la estructura clásica del tarot:

  • 22 Arcanos Mayores: reinterpretados con dioses y episodios de la mitología.
  • 56 Arcanos Menores: vinculados a los nueve mundos del Yggdrasil o a héroes de las sagas nórdicas.

Ejemplos de correspondencias:

  • El Loco → el viajero guiado por el destino, a veces representado como un joven vikingo o incluso Loki en su aspecto errante.
  • El Colgado → Odín colgado de Yggdrasil, sacrificándose para obtener el conocimiento de las runas.
  • La Rueda de la Fortuna → las Nornas (Urd, Verdandi y Skuld) tejiendo los hilos del destino.

En los Arcanos Menores, los palos suelen representarse así:

  • Bastos → fuerza y voluntad, asociados al fuego y a los guerreros vikingos.
  • Copas → emociones y vínculos, con símbolos de banquetes, hidromiel y lazos familiares.
  • Espadas → conflictos y pruebas, vinculadas a batallas y armas nórdicas.
  • Oros → prosperidad y herencia, ligados al comercio, los tesoros y la fertilidad de la tierra.

El arte del Tarot Nórdico suele ser épico y sobrio, con predominio de:

  • Paisajes gélidos y montañosos que evocan Escandinavia.
  • Runas grabadas en las cartas como símbolos secundarios.
  • Colores oscuros (azules, grises, negros) que representan el misterio y la dureza de la vida nórdica, combinados con rojos y dorados que simbolizan el fuego del hogar y el valor.
  • Vestimentas, armas y elementos fieles a la iconografía vikinga: cascos, espadas, drakkars, escudos.

Cada carta es una escena cargada de acción o contemplación, que transporta al consultante a la cosmovisión de los antiguos pueblos escandinavos.

Simbolismo del Tarot Mitológico Nórdico

El simbolismo de este tarot se apoya en tres pilares fundamentales:

  1. Los dioses y diosas del panteón nórdico
    • Odín: sabiduría, sacrificio, poder visionario.
    • Thor: fuerza, protección, valentía.
    • Freyja: amor, fertilidad, magia y sensualidad.
    • Loki: caos, transformación, lo impredecible.
    • Hel: muerte, misterio, aceptación de lo inevitable.
  2. El árbol Yggdrasil
    Representa la estructura del cosmos: los nueve mundos conectados por las raíces y ramas del fresno sagrado. Aparece en distintas cartas como símbolo de totalidad y de conexión entre planos.
  3. El destino (wyrd) y las Nornas
    El tejido del destino, controlado por las tres Nornas, refleja el papel central del karma y la inevitabilidad de los ciclos de la vida.

Ejemplos de cartas simbólicas:

  • El Colgado = Odín en Yggdrasil, que muestra el sacrificio necesario para obtener conocimiento.
  • La Fuerza = Thor enfrentándose a la serpiente Jörmungandr, símbolo de lucha contra lo imposible.
  • El Juicio = el Ragnarok, no como destrucción, sino como renovación de los ciclos.

Usos y aplicaciones del Tarot Mitológico Nórdico

El Tarot Nórdico es especialmente valorado en tres contextos:

  1. Lecturas sobre pruebas de vida y resiliencia
    Ideal para consultas en las que el consultante busca fuerza para superar dificultades, retos laborales, conflictos familiares o personales.
  2. Conexión con los ancestros y el linaje
    Este tarot es una puerta hacia la memoria ancestral. Se emplea en lecturas espirituales para trabajar la herencia familiar, el linaje y la conexión con la sabiduría de los antepasados.
  3. Autoconocimiento y destino personal
    La cosmovisión nórdica pone gran énfasis en el destino. El Tarot Nórdico ayuda a comprender el papel del consultante dentro de los ciclos inevitables de su vida y cómo puede actuar con honor, valentía y aceptación.
  4. Trabajo ritual y meditativo
    Muchas personas lo usan como complemento a la práctica de runas, meditación guiada y rituales neopaganos. Al visualizar una carta y su mito, se accede a estados de reflexión profunda.

En este mazo, el consultante encuentra no solo predicciones, sino también un espejo que le recuerda su propia capacidad de resiliencia y transformación.

Conclusión

Los Tarots Culturales y Mitológicos son más que simples barajas alternativas: son auténticos sistemas simbólicos que nos devuelven la voz de los ancestros. Cada uno ofrece un prisma distinto:

  • El Druídico conecta con la naturaleza.
  • El Gitano habla de la vida cotidiana.
  • El Mitológico Griego nos lleva al Olimpo.
  • El Nórdico nos enfrenta a las pruebas del destino.

En un tiempo donde buscamos respuestas y sentido, estas barajas son puentes entre culturas, símbolos y arquetipos, que siguen vivos y activos en nuestro inconsciente colectivo.

En nuestras webs www.tarotastrosyvida.es y www.tarotdestinoyvida.es encontrarás más sobre estas tradiciones y tarotistas especializados capaces de guiarte a través de ellas.

Coste del Servicio desde USA: desde €1,00/minuto. Pago con Tarjeta, con pago seguro.

Servicios de tarot

Resumen de privacidad
Tarot destino y vida

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.